Costa

Lambayeque marca un hito en salud pública: Gobernador Jorge Pérez inaugura moderna Estación Cuarentenaria con más de S/ 3 millones de inversión

Con una visión moderna de gestión regional basada en la prevención, la eficiencia y la descentralización, el gobernador regional de Lambayeque, Dr. Jorge Pérez Flores, inauguró la Estación Cuarentenaria de Salud Ambiental…

Published

on

Photo: Perú Conectado

Una infraestructura de vanguardia para enfrentar epidemias y fortalecer la vigilancia sanitaria en el norte del Perú

Con una visión moderna de gestión regional basada en la prevención, la eficiencia y la descentralización, el gobernador regional de Lambayeque, Dr. Jorge Pérez Flores, inauguró la Estación Cuarentenaria de Salud Ambiental, una infraestructura estratégica destinada al control de enfermedades metaxénicas y zoonóticas como el dengue, la rabia y otras patologías transmitidas por vectores.

Ubicada en la sede de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA), esta nueva estación se convierte en un centro de referencia regional y macroregional para la vigilancia sanitaria, con una inversión que supera los S/ 3.3 millones financiados por el Gobierno Regional de Lambayeque.


Tecnología, prevención y descentralización en salud

La moderna infraestructura consta de tres niveles completamente equipados, donde se desarrollarán actividades clave en vigilancia epidemiológica. Incluye:

  • Oficinas técnicas para zoonosis y control vectorial.

  • Almacenes especializados para vacunas antirrábicas y termonebulizadoras.

  • Laboratorios para análisis de resistencia a insecticidas.

  • Ambientes quirúrgicos para estudios patológicos de animales.

  • Un espacio exclusivo para la observación de canes sospechosos de rabia.

  • Un auditorio para capacitaciones técnicas y actividades institucionales.

Estas instalaciones permitirán descentralizar el procesamiento de muestras y fortalecer la respuesta rápida ante brotes epidémicos no solo en Lambayeque, sino también en toda la macro región norte del país.


Jorge Pérez: “Invertir en salud preventiva es proteger el futuro”

Durante la ceremonia, el gobernador Jorge Pérez Flores remarcó la importancia estratégica de esta obra dentro de su política regional de inversión en salud:

“No podemos esperar a que una epidemia golpee para actuar. Esta estación es una muestra clara de que sí se puede prevenir con tecnología, planificación y compromiso regional. Lambayeque no será más espectador, sino protagonista en la defensa de la salud pública”, afirmó con firmeza.

Esta obra forma parte de un ambicioso plan regional que contempla más de S/ 29 millones en inversiones en salud ambiental durante su gestión, incluyendo intervenciones en saneamiento básico, control de plagas y educación ambiental comunitaria.


Modelo para otras regiones

El impacto de esta estación no será únicamente regional. Al descentralizar el análisis y monitoreo de enfermedades, permitirá:

  • Reducir tiempos de respuesta ante alertas sanitarias.

  • Agilizar campañas de vacunación antirrábica.

  • Controlar la proliferación de vectores transmisores de dengue, zika o chikungunya.

  • Elevar el estándar técnico de vigilancia sanitaria en el norte del país.

Con esta inauguración, el Gobierno Regional de Lambayeque asume un liderazgo nacional en salud ambiental, apostando por infraestructura de calidad, equipos técnicos especializados y políticas públicas sostenidas en evidencia científica.


Una gestión que deja huella

La administración de Jorge Pérez Flores continúa consolidando un enfoque integral del desarrollo regional, donde la salud no se concibe como gasto, sino como una inversión estructural y estratégica.

Este logro reafirma que con liderazgo político firme y planificación técnica rigurosa, sí es posible ejecutar obras de alto impacto social y sanitario desde las regiones.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Exit mobile version