

Costa
Mercados imperdibles de Perú: Un festín para los sentidos
Sumérgete en la vibrante alma del Perú explorando sus mercados, auténticos epicentros de la vida cotidiana donde los colores, los aromas, los sabores y las voces se entrelazan en una experiencia sensorial inolvidable.
Sumérgete en la vibrante alma del Perú explorando sus mercados, auténticos epicentros de la vida cotidiana donde los colores, los aromas, los sabores y las voces se entrelazan en una experiencia sensorial inolvidable. Más que simples lugares de compra y venta, los mercados peruanos son ventanas a la cultura local, donde se puede apreciar la diversidad de sus productos, la tradición de sus oficios y la calidez de su gente. Desde los bulliciosos mercados de abastos hasta los coloridos centros artesanales, prepárate para un festín que deleitará todos tus sentidos.
1. Mercado Central y Mercado de Surquillo (Lima): Un Banquete de la Biodiversidad
En la capital peruana, dos mercados destacan por su tamaño, variedad y autenticidad:
- Mercado Central (Centro Histórico de Lima): Un laberinto de pasillos donde encontrarás una asombrosa variedad de productos frescos: frutas exóticas de la Amazonía, pescados y mariscos recién llegados del Pacífico, carnes de la sierra, legumbres, tubérculos andinos y una infinidad de ingredientes utilizados en la rica gastronomía peruana. Observa a los comerciantes negociar, degusta alguna fruta desconocida y déjate llevar por la energía de este mercado icónico. No te pierdas los puestos de comida preparada, donde podrás probar platos tradicionales a precios locales.
- Mercado de Surquillo N° 1 (Surquillo, Lima): Un mercado más moderno y organizado, pero que conserva su autenticidad. Es un excelente lugar para encontrar productos frescos de alta calidad, incluyendo opciones orgánicas y especialidades regionales. También cuenta con puestos de jugos frescos, sánguches y otros antojitos peruanos. Es popular entre chefs y amantes de la buena cocina.
Qué encontrar: Frutas amazónicas (aguaje, camu camu, lúcuma), variedad de ajíes, papas nativas, pescado fresco, artesanía básica, flores.
2. Mercado de Artesanías de Cusco: Un Tesoro de Creaciones Andinas
Cusco, corazón del Imperio Inca, alberga mercados de artesanías que son verdaderos tesoros de la creatividad andina.
- Mercado de San Pedro (Cusco): Un mercado grande y bullicioso donde se mezcla la venta de productos frescos con artesanías, ropa de alpaca, recuerdos turísticos y puestos de comida local. Es un lugar ideal para comprar textiles coloridos, cerámica, tallas en madera, instrumentos musicales andinos y mucho más. No olvides regatear con respeto para obtener mejores precios. Prueba el pan chuta, un pan tradicional cusqueño.
- Centro Artesanal Cusco: Ubicado en la Avenida El Sol, este centro reúne a numerosos artesanos que ofrecen una amplia gama de productos de alta calidad, desde finos textiles de alpaca hasta joyería y pinturas. Los precios suelen ser un poco más altos que en el Mercado de San Pedro, pero la calidad también puede ser superior.
Qué encontrar: Textiles de alpaca y lana de oveja (chullos, bufandas, mantas), cerámica pintada, mates burilados, tallas en madera, joyería de plata, instrumentos musicales (quenas, zampoñas, charangos), recuerdos de Machu Picchu.
3. Feria Dominical de Pisac (Valle Sagrado, Cusco): Un Encuentro de Tradiciones
El pintoresco pueblo de Pisac, en el Valle Sagrado de los Incas, celebra una animada feria dominical que atrae a comerciantes y artesanos de las comunidades aledañas.
- Plaza de Armas de Pisac: Cada domingo, la plaza se transforma en un mercado vibrante donde se ofrecen productos agrícolas frescos, textiles coloridos, cerámica, cestería y una variedad de artesanías locales. Es una excelente oportunidad para interactuar directamente con los productores y artesanos, conocer sus historias y apreciar la autenticidad de sus creaciones.
Qué encontrar: Textiles hechos a mano con técnicas ancestrales, cerámica rústica, productos agrícolas orgánicos, plantas medicinales, ropa tradicional.
4. Mercado Modelo de Chiclayo: El Pulso del Norte
Ubicado en la capital de la región Lambayeque, el Mercado Modelo es un hervidero de actividad donde se puede experimentar la cultura y la gastronomía del norte peruano.
- Variedad de Productos: Desde pescados y mariscos frescos hasta frutas tropicales, hierbas aromáticas y especias locales, el Mercado Modelo ofrece una visión completa de la despensa del norte. No te pierdas los puestos de comida preparada, donde podrás degustar especialidades como el ceviche norteño, el arroz con pato y el seco de cabrito. También encontrarás puestos de ropa, calzado y artículos para el hogar.
Qué encontrar: Pescado fresco (tollo, corvina), mariscos, algarrobina, limones de Súmaco, dulces regionales (king kong, alfajores), artesanía local (sombreros de paja toquilla).
5. Mercados Artesanales de Miraflores (Lima): Souvenirs con Estilo
Para los turistas que buscan artesanía de calidad en un ambiente más organizado, los mercados artesanales de Miraflores son una excelente opción.
- Mercado Indio de Miraflores (Petit Thouars): Reúne a una gran cantidad de puestos que ofrecen una amplia variedad de artesanías de todo el Perú, desde textiles y cerámica hasta joyería y tallas. Los precios pueden ser un poco más altos que en mercados más locales, pero la calidad suele ser buena y es un lugar cómodo para comprar souvenirs.
- Otros Mercados Artesanales: A lo largo de la Avenida Petit Thouars y en calles aledañas, encontrarás otras galerías y pequeños mercados artesanales con ofertas similares.
Qué encontrar: Textiles de alpaca, cerámica de diversas regiones, joyería de plata y oro, mates burilados, pinturas, ropa de diseño peruano.
Consejos para Disfrutar de los Mercados Peruanos:
- Ve temprano: Los mercados suelen tener más actividad y productos frescos por la mañana.
- Lleva efectivo: La mayoría de los puestos no aceptan tarjetas de crédito.
- Regatea con respeto: Es costumbre negociar los precios, especialmente en los mercados de artesanías. Empieza con una oferta razonable.
- Sé curioso y pregunta: Los comerciantes suelen ser amables y estarán dispuestos a contarte sobre sus productos.
- Prueba la comida local: Los mercados son excelentes lugares para degustar platos tradicionales a precios accesibles.
- Ten cuidado con tus pertenencias: Como en cualquier lugar concurrido, mantén tus objetos de valor seguros.
- Sumérgete en la atmósfera: Disfruta de los colores, los sonidos y los aromas. ¡Es una experiencia cultural única!
Explorar los mercados peruanos es una aventura en sí misma, una oportunidad para conectar con la autenticidad del país y llevarte a casa recuerdos únicos y llenos de historia. ¡Prepárate para un festín para tus sentidos!
Costa
Lambayeque fortalece su infraestructura local: Gobernador Jorge Pérez entrega 158 maquinarias pesadas a 28 municipalidades con inversión histórica de S/ 73 millones
El gobernador regional de Lambayeque, Dr. Jorge Pérez Flores, concretó una de las entregas de equipamiento más significativas de la historia regional: 158 unidades de maquinaria pesada fueron distribuidas entre 28 municipalidades provinciales y distritales

Acción sin precedentes para enfrentar emergencias y modernizar los servicios públicos en toda la región
El gobernador regional de Lambayeque, Dr. Jorge Pérez Flores, concretó una de las entregas de equipamiento más significativas de la historia regional: 158 unidades de maquinaria pesada fueron distribuidas entre 28 municipalidades provinciales y distritales, con una inversión total de S/ 73 millones financiados íntegramente con recursos propios del Gobierno Regional.
La ceremonia de entrega, realizada ante la presencia de autoridades locales y población beneficiaria, marcó un antes y un después en la descentralización operativa y la capacidad de respuesta de los gobiernos locales, especialmente frente a desastres naturales y emergencias climáticas.
Modernización para la acción: ¿Qué incluye la entrega?
La flota entregada incluye:
-
Volquetes
-
Camiones compactadores de residuos
-
Cargadores frontales
-
Motoniveladoras
-
Motocargueros
-
Camiones cisterna
-
Rodillos
-
Retroexcavadoras
-
Minicargadores
-
Camiones baranda
Este equipamiento permitirá a los municipios realizar obras por administración directa, mejorar el recojo de residuos sólidos, acondicionar vías no pavimentadas y afrontar con eficiencia los efectos de fenómenos como El Niño.
Gestión con equidad y visión territorial
Durante su intervención, el gobernador Jorge Pérez enfatizó el carácter transparente, técnico y equitativo del proceso de adquisición:
“Esta maquinaria no se entrega por colores políticos. Se entrega porque cada distrito, cada comunidad, necesita capacidad operativa real para atender a su población. Esto es gestión sin discriminación, con visión de región”.
Asimismo, Pérez Flores destacó que esta iniciativa responde al clamor de años de los municipios que, sin herramientas, han tenido que enfrentar desbordes, huaicos o acumulaciones de basura sin medios suficientes.
Lambayeque se prepara para el futuro
Esta entrega forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno Regional que apuesta por el fortalecimiento de capacidades locales, en el marco de una política de desarrollo territorial y descentralización efectiva.
“La maquinaria no es un regalo. Es una inversión inteligente. Es autonomía, es prevención, es gestión del riesgo. Y no es la última. En 2024 vendrán más proyectos en conjunto con todos los municipios de Lambayeque”, aseguró el gobernador.
Con estas acciones, Lambayeque se perfila como una región con gobiernos locales mejor equipados y con autonomía real para ejecutar sus propias obras y atender a su gente en los momentos más críticos.
Conclusión: una gestión que construye sobre ruedas
La entrega de 158 unidades de maquinaria pesada no solo refuerza la infraestructura local, sino que consolida a la gestión de Jorge Pérez Flores como una de las más efectivas en inversión pública y respuesta territorial.
Lambayeque deja de esperar ayuda del centro para asumir un rol protagónico en la gestión de su desarrollo.
Costa
Lambayeque refuerza su ofensiva contra la delincuencia: Gobernador Jorge Pérez entrega patrulleros y motos a la Policía Nacional
En un contexto nacional donde la ciudadanía exige respuestas firmes frente a la criminalidad, el gobernador regional de Lambayeque, Dr. Jorge Pérez Flores, encabezó una importante ceremonia de entrega de 27 camionetas y 50 motocicletas a la Policía Nacional del Perú (PNP).

Seguridad ciudadana con visión regional y acción concreta
En un contexto nacional donde la ciudadanía exige respuestas firmes frente a la criminalidad, el gobernador regional de Lambayeque, Dr. Jorge Pérez Flores, encabezó una importante ceremonia de entrega de 27 camionetas y 50 motocicletas a la Policía Nacional del Perú (PNP). Esta acción se enmarca en el plan integral “Juntos por la Seguridad Ciudadana”, impulsado desde el Gobierno Regional.
La dotación logística, financiada con recursos públicos, busca fortalecer las labores de inteligencia, patrullaje sectorizado y presencia operativa de la PNP en puntos estratégicos de la región.
Patrulleros para inteligencia y motos para reacción inmediata
Las unidades entregadas —vehículos de alta gama y motocicletas de intervención rápida— están destinadas a reforzar el trabajo de las unidades especializadas de la Policía, incluidas las áreas de inteligencia, operaciones especiales y lucha contra el crimen organizado.
Durante su discurso, el gobernador Pérez Flores recalcó que esta entrega forma parte de una flota mayor:
“Estamos dotando a nuestra Policía de más de 150 patrulleros en total, y ya hemos adquirido también 50 motos de alta gama. Esta es una lucha frontal contra la delincuencia, y vamos a equipar a nuestras fuerzas del orden con todo lo que necesiten para proteger a la población”.
Además, anunció la adquisición de seis motos acuáticas destinadas a la Policía de Salvataje, con el objetivo de reforzar la seguridad en las playas de Lambayeque.
Seguridad en el litoral y declaración de emergencia
En un llamado enérgico al Gobierno central, el gobernador solicitó públicamente al Ministerio del Interior:
-
La declaratoria de emergencia de Lambayeque debido al incremento de la inseguridad.
-
La autonomía económica de la PNP para garantizar la reparación de su parque automotor.
-
Un trabajo articulado con el Ministerio Público y el Ministerio de Justicia para intervenir el penal de Chiclayo, considerado foco de operaciones criminales.
Estas demandas fueron acompañadas de una propuesta para fortalecer la Escuela de Formación Policial Femenina y mejorar el equipamiento del Hospital de la Sanidad de la PNP en la región.
Una estrategia regional que deja huella
Bajo la gestión de Jorge Pérez Flores, Lambayeque ha demostrado que la seguridad ciudadana no es un discurso, sino un eje prioritario de inversión y acción política. Con esta entrega, se suman ya:
-
150 camionetas de patrullaje
-
50 motocicletas
-
Equipos de comunicación
-
Cámaras testigo y sistemas de videovigilancia
Estas iniciativas permiten mejorar el despliegue policial, reducir los tiempos de respuesta y generar presencia disuasiva en zonas críticas.
Conclusión: gobernar también es proteger
La entrega de esta moderna flota reafirma el compromiso del Gobierno Regional de Lambayeque de hacer frente a la criminalidad con recursos, planificación y decisión política. En palabras del gobernador:
“No vamos a permitir que la delincuencia nos arrebate la paz. Con logística, con patrullaje inteligente y con unidad entre autoridades, vamos a recuperar el orden en nuestras calles”.
Lambayeque se perfila así como una de las regiones más decididas en la lucha contra la inseguridad, combinando inversión pública, tecnología y liderazgo político.
Costa
Lambayeque refuerza su seguridad ciudadana: Gobernador Jorge Pérez entrega 80 patrulleros a la Policía Nacional con inversión superior a S/ 10 millones
En un acto sin precedentes en la región norte del país, el gobernador regional de Lambayeque, Dr. Jorge Pérez Flores, hizo entrega oficial de 80 patrulleros completamente equipados a la Policía Nacional del Perú, con una inversión que supera los S/ 10 millones.

Una ofensiva contra la delincuencia urbana y rural con visión estratégica desde el Gobierno Regional
En un acto sin precedentes en la región norte del país, el gobernador regional de Lambayeque, Dr. Jorge Pérez Flores, hizo entrega oficial de 80 patrulleros completamente equipados a la Policía Nacional del Perú, con una inversión que supera los S/ 10 millones. Esta acción, ejecutada con fondos regionales, busca enfrentar de forma directa la inseguridad ciudadana, tanto en zonas urbanas como rurales, a través del fortalecimiento logístico de la fuerza policial.
Distribución estratégica de unidades: cobertura integral y respuesta rápida
De las 80 camionetas entregadas:
-
20 fueron asignadas a comisarías urbanas,
-
45 a comisarías rurales, y
-
15 a unidades especializadas de la PNP.
Esta distribución, planificada en articulación con la propia Policía Nacional, tiene como finalidad lograr una cobertura territorial eficiente y sectorizada, mejorando la capacidad de patrullaje, respuesta ante emergencias y prevención del delito en los 38 distritos de Lambayeque.
“Guerra frontal contra la delincuencia”
Durante la ceremonia de entrega, realizada en un contexto de creciente demanda ciudadana por mayor seguridad, el gobernador Pérez Flores fue enfático:
“Con esta entrega damos inicio a una guerra sin cuartel contra la delincuencia. Vamos a recuperar nuestras calles y barrios con acción, patrullaje y tecnología. Lambayeque no será rehén del crimen”.
El mandatario regional anunció también la implementación de una maestranza policial regional, para asegurar el mantenimiento de las unidades a largo plazo, y la firma de un convenio con el Ministerio del Interior para fortalecer el equipamiento del Hospital de la Sanidad PNP y fomentar la formación de más mujeres policías en la región.
Patrullaje integrado y modernización institucional
El plan impulsado por la gestión de Pérez Flores no se limita a la entrega de vehículos. Se trata de una política integral de seguridad que incluye:
-
Patrullaje sectorizado 24/7
-
Unidades asignadas por zona de responsabilidad
-
Uso de cámaras testigo y sistemas de videovigilancia
-
Coordinación con alcaldes distritales y provinciales
La estrategia se articula con los gobiernos locales, quienes también recibieron simbólicamente las unidades destinadas a sus respectivas jurisdicciones, fortaleciendo así la cadena de seguridad de forma descentralizada.
Seguridad como derecho ciudadano y eje de desarrollo
Esta entrega forma parte de un conjunto de acciones impulsadas por el Gobierno Regional que ya han dotado a la PNP con:
-
150 camionetas de alta gama
-
50 motocicletas
-
Equipos de comunicación y videoregistro corporal
Estas medidas consolidan a Lambayeque como una de las regiones líderes en inversión en seguridad pública, gracias a una visión política que prioriza el bienestar y la tranquilidad de la población.
Conclusión
Con esta histórica inversión en logística policial, el gobernador Jorge Pérez Flores reafirma que la seguridad no puede esperar. En medio de un contexto nacional desafiante, Lambayeque da un paso al frente con hechos concretos, visión estratégica y liderazgo político decidido.
-
Costa2 semanas ago
Lambayeque refuerza su ofensiva contra la delincuencia: Gobernador Jorge Pérez entrega patrulleros y motos a la Policía Nacional
-
Cusco4 semanas ago
Cusco Extremo: Tu aventura adrenalina en el corazón de los Andes
-
Costa3 semanas ago
Trujillo: La ciudad de la eterna primavera y cuna de antiguas civilizaciones
-
Áncash3 semanas ago
Análisis Epidemiológico: Incremento de casos de tos Ferina en diversas regiones del Perú
-
Costa3 semanas ago
Pronóstico Meteorológico: El invierno en la costa peruana proyecta un escenario de temperaturas nocturnas intensas
-
Costa4 semanas ago
Descubre Perú: Un viaje inolvidable por sus tres regiones
-
Costa3 semanas ago
Tumbes: Donde el sol besa el mar y la naturaleza desborda
-
Costa3 semanas ago
Guía de transporte en Perú: Cómo moverte entre ciudades y regiones